BRUXISMO, ¿QUÉ ES?
El bruxismo es el acto de rechinar o apretar los dientes, y puede tener dos riesgos principales si no se trata adecuadamente. En primer lugar, puede causar desgaste en los dientes debido a la fricción constante. Esto puede provocar la pérdida de esmalte y dentina y provocar sensibilidad dental. En segundo lugar, el bruxismo puede provocar trastornos en la articulación temporomandibular, que causan dolor, chasquidos e incluso limitaciones en la apertura de la boca.
A diferencia de otras enfermedades bucodentales, como la periodontitis, que se ha relacionado con problemas cardiovasculares, el bruxismo no tiene consecuencias para la salud más allá de la dentadura y la mandíbula. Esto es porque no está causado por bacterias.
SINTOMAS, TIPOS Y CAUSAS
Los síntomas del bruxismo suelen ser: dolor de cabeza y cuello, molestias en los músculos de la cara, desgaste dental, cefaleas, ronquidos y apneas, molestias al masticar y chasquidos al abrir o cerrar la boca.
El bruxismo puede ser diurno o nocturno. El bruxismo diurno está relacionado con estímulos psicosociales o ambientales. El nocturno es un trastorno muscular que provoca movimientos mandibulares y rechinamiento de dientes involuntarios durante el sueño.
Además del estrés y la tensión, hay otras causas que pueden provocar el bruxismo, como la maloclusión, la asimetría esquelética, la artritis y los trastornos degenerativos e inflamatorios de las articulaciones temporomandibulares. Actualmente, el bruxismo se considera una patología de los trastornos del sueño.
No hay muchos estudios sobre la prevalencia real del bruxismo en Oviedo o en España. Se estima que el 8% de la población padece bruxismo del sueño, y entre el 12% y el 20% presentan bruxismo diurno o de vigilia. Este último se caracteriza más por el apretamiento dental que por el rechinamiento de los dientes. Aunque tradicionalmente se ha asociado una mayor prevalencia en mujeres, no está claro que el género esté relacionado con esta patología. Las últimas investigaciones lo relacionan más con otras variables asociadas a la alteración del sueño, como el sobrepeso u obesidad.
TRATAMIENTOS
El tratamiento del bruxismo es generalmente multidisciplinario e incluye la Odontología Neuromuscular, la fisioterapia, el tratamiento de posibles maloclusiones y la utilización de férulas. También incluye el tratamiento previo de posibles lesiones de caries o ausencias dentales.
En algunos casos se utilizan fármacos tanto para tratar la ansiedad como la inflamación de la articulación, así como técnicas de relajación, control del estrés y fisioterapia. La cirugía solo se recomienda en casos extremos.
Las placas de descarga parecen ser uno de los tratamientos más efectivos para el bruxismo en Oviedo, pero…
Cualquier dispositivo que se inserte en la boca y permanezca durante mucho tiempo requiere de cuidados de higiene para evitar la contaminación.
Las férulas de descarga, al igual que las prótesis removibles, requieren de estos cuidados y de una revisión periódica por parte del profesional.
PREVENCIÓN
Se recomienda adoptar hábitos alimenticios saludables y hacer ejercicio físico para reducir el estrés y evitar el bruxismo. También es importante evitar el consumo de café, té y tabaco e intentar mantener una buena higiene del sueño. Sin embargo, lo más importante es acudir al dentista, quien recomendará el tratamiento más adecuado para cada paciente y abordará cada problema específico.
Si resides en Oviedo o alrededores y crees que puedes padecer bruxismo, no esperes más y cuenta con nosotras.
Sonrisa sana con tus dentistas en Oviedo.
Fuentes: Consejo de Dentistas