¿Cómo saber si tu hijo tiene caries?
La caries dental es uno de los problemas bucodentales más comunes en la infancia. Puede afectar tanto a los dientes de leche como a los definitivos y, si no se trata a tiempo, puede derivar en problemas más serios, como infecciones o dolor intenso. Por eso, es fundamental que los padres sepan identificar los primeros signos y acudan a consulta lo antes posible.
En este artículo te explicamos cómo detectar si tu hijo tiene, qué hacer en caso de sospecha y cómo prevenirlas para asegurar una buena salud bucodental desde la infancia.

Señales y síntomas de la caries infantil
Las caries pueden desarrollarse sin causar molestias evidentes en las primeras etapas. Sin embargo, hay ciertos signos que pueden indicar su presencia:
- Manchas blancas o marrones en los dientes: las primeras señales de caries suelen ser manchas blancas opacas en el esmalte, que pueden oscurecerse a medida que la caries avanza.
- Sensibilidad al comer o beber: si tu hijo se queja de molestias al comer alimentos fríos, calientes o dulces, como chuches o bebidas azucaradas como batidos o zumos, podría ser una señal de caries.
- Dolor dental espontáneo o al masticar: un dolor repentino o al comer puede indicar una caries en estado avanzado.
- Mal aliento persistente: aunque no es un signo exclusivo de caries, el mal aliento en niños puede estar relacionado con la descomposición de alimentos en cavidades dentales.
- Agujeros visibles en los dientes: cuando la caries está muy avanza, puede generar cavidades visibles o cambios en la textura del esmalte.
¿Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene caries?
Si notas alguno de estos síntomas, es importante que:
- Programes una visita a un especialista, que podrá evaluar el estado de los dientes y determinar el mejor tratamiento.
- Vigiles la higiene dental de tu pequeño. Asegúrate de que tu hijo cepille sus dientes al menos dos veces al día con un dentífrico adecuado para su edad.
- Evites los alimentos azucarados. Reducir el consumo de dulces y bebidas azucaradas puede evitar que la caries avance rápidamente.
Tratamiento
El tratamiento dependerá del estado en el que se encuentre:
- Remineralización con flúor: si la caries está en una fase inicial, se puede fortalecer el esmalte con aplicaciones de flúor.
- Empastes: si la caries ya ha causado una cavidad, se limpia la zona afectada y se rellena con un material biocompatible.
- Pulpotomía o pulpectomía: en casos avanzados donde la caries ha llegado al nervio, puede ser necesario tratar la pulpa del diente.
- Extracción: si el diente está gravemente dañado, puede ser necesario extraerlo para evitar infecciones.
¿Cómo prevenir su aparción?
La prevención es la clave para evitar cualquier tipo de problema dental en la infancia. Aquí tienes algunos consejos:
- Cepillado dental desde el primer diente. Desde la aparición del primer diente, es importante limpiarlo con un cepillo adecuado.
- Usar pasta dental con flúor. A partir de los 2 años, se recomienda usar una cantidad de pasta con flúor del tamaño de un guisante.
- Evitar el consumo excesivo de azúcares. Limitar dulces, refrescos y zumos industriales ayuda a reducir el riesgo de caries.
- Visitas regulares al odontopediatra. Se recomienda una revisión cada seis meses para detectar problemas a tiempo.
- Selladores dentales. En algunos casos, el dentista puede aplicar selladores en las muelas para evitar la acumulación de bacterias.
Conclusión
Detectar la caries en sus primeras fases es clave para evitar tratamientos más invasivos y garantizar una buena salud bucodental en los niños. Si sospechas que tu hijo podría tener o si quieres prevenirlas, en Clínica Dental Vázquez Lameiras en Oviedo contamos con especialistas en odontopediatría que pueden ayudarte a cuidar la sonrisa de los más pequeños.
No esperes a que aparezcan molestias. Agenda una revisión para tu hijo y empieza a cuidar de su salud bucodental hoy mismo.