Encías retraídas: causas, tratamientos y cómo prevenirlas

Las encías retraídas son un problema común que afecta tanto la salud como la estética de tu sonrisa. En Clínica Dental Vázquez Lameiras, comprendemos la importancia de abordar esta condición de manera oportuna y efectiva. En este artículo, exploraremos las causas, los tratamientos disponibles y las medidas preventivas para mantener unas encías saludables.

Encías retraídas

La recesión gingival o encías retraídas, se dan cuando el tejido de las encías se desplaza hacia atrás, dejando expuesta una mayor parte del diente o incluso su raíz. Esto puede provocar sensibilidad dental, aumento del riesgo de caries y problemas estéticos. Es esencial identificar y tratar esta condición a tiempo para evitar complicaciones mayores.

Causas de las encías retraídas

Diversos factores pueden contribuir a la retracción de las encías:

  • Enfermedad periodontal: La gingivitis y la periodontitis son las principales causas de la recesión gingival. La acumulación de placa bacteriana puede inflamar y dañar el tejido de las encías, provocando su retracción.
  • Cepillado agresivo: El uso de técnicas de cepillado incorrectas o cepillos de cerdas duras puede desgastar el esmalte dental y el tejido gingival.
  • Factores genéticos: Algunas personas son más propensas a la recesión gingival debido a su herencia genética.
  • Tabaquismo: El consumo de tabaco reduce el flujo sanguíneo en las encías, debilitando el tejido y facilitando su retracción.
  • Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales, especialmente en mujeres, pueden hacer que las encías sean más sensibles y propensas a la recesión.
  • Bruxismo: El hábito de rechinar o apretar los dientes ejerce presión sobre las encías, contribuyendo a su retracción.

Síntomas de la retracción de encías

Es importante estar atento a los siguientes signos:

  • Sensibilidad dental: Especialmente al consumir alimentos o bebidas frías, calientes o dulces.
  • Dientes que parecen más largos: Debido a la exposición de la raíz dental.
  • Encías inflamadas o enrojecidas: Indicativo de inflamación o infección.
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental: Señal de posible enfermedad periodontal.
  • Mal aliento persistente: Causado por la acumulación de bacterias en las bolsas periodontales.

¿Cómo es el tratamiento para este problema gingival?

El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la recesión: 

1. Limpieza profunda (raspado y alisado radicular)

Este procedimiento elimina la placa y el sarro acumulados debajo de la línea de las encías y suaviza las raíces expuestas para prevenir futuras acumulaciones bacterianas.

2. Injerto de encía

En casos más avanzados, se puede realizar un injerto de tejido blando, donde se toma tejido del paladar o de una fuente donante para cubrir las raíces expuestas y restaurar el contorno de las encías.

3. Cirugía

Este procedimiento implica levantar las encías retraídas para eliminar el sarro profundo para después reposicionarlas. Con ello, conseguimos reducir las bolsas periodontales y mejorar la adherencia al diente.

4. Ortodoncia

La ortodoncia se utiliza cuando la recesión gingival procede de una mala alineación de los dientes. Con el tratamiento ortodóntico, podemos corregir la posición dental y aliviar la presión sobre las encías.

5. Restauraciones estéticas

Para mejorar la apariencia de los dientes afectados, se pueden utilizar carillas o resinas compuestas que cubren las áreas expuestas y restauran la estética dental.

Para evitar la retracción de encías, lo más importante es mantener una buena higiene bucodental, combinando la higiene diaria con las visitas regulares a clínica. ¿Qué más nos puede ayudar con nuestra salud gingival? Eliminar hábitos como el tabaquismo y mantener una dieta equilibrada.

 

Recuerda: si notas alguno de los síntomas, o simplemente quieres prevenir cualquier problema en tus encías, ¡no dudes en contactarnos! Te ayudaremos en todo lo que necesites para conseguir la sonrisa de tus sueños.

 

Haz clic aquí y reserva tu cita hoy mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *