Gingivitis vs Periodontitis: diferencias, prevención y tratamiento
La gingivitis y la periodontitis son dos enfermedades periodontales que afectan a las encías y al tejido de soporte de los dientes. Aunque ambas son graves, se diferencian en su gravedad y en las consecuencias que pueden tener.

Gingivitis
La gingivitis es la etapa más leve de la enfermedad periodontal. Se caracteriza por una inflamación de las encías, que se enrojecen, se hinchan y pueden sangrar fácilmente al cepillarse los dientes o usar el hilo dental.
Causas
- Acumulación de placa bacteriana: La placa bacteriana es una película pegajosa que se forma en los dientes y contiene bacterias. Si no se elimina correctamente, la placa se endurece y se convierte en sarro, que solo puede ser eliminado por un dentista.
- Fumar: El tabaco debilita las encías y aumenta el riesgo de desarrollar gingivitis.
- Mala higiene bucal: No cepillarse los dientes dos veces al día y no usar el hilo dental una vez al día puede provocar la acumulación de placa bacteriana y la aparición de gingivitis.
- Otros factores: Algunos medicamentos, el estrés, la diabetes y los cambios hormonales también pueden aumentar el riesgo de padecerla.
Tratamiento
La gingivitis es una enfermedad reversible que se puede tratar con una buena higiene bucal y limpiezas dentales profesionales regulares. En algunos casos, el dentista puede recetar un enjuague bucal antiséptico o un tratamiento con antibióticos.
Periodontitis
La periodontitis es una enfermedad más grave que afecta no solo a las encías, sino también al hueso y al ligamento periodontal que sostienen los dientes. Si no se trata a tiempo, la periodontitis puede provocar la pérdida de los dientes.
Causas
- Gingivitis no tratada: La gingivitis que no se trata puede progresar a periodontitis.
- Factores genéticos: Algunas personas tienen una mayor predisposición genética a desarrollar periodontitis.
- Fumar: El tabaco es un factor de riesgo muy importante para la periodontitis.
- Otras enfermedades: Algunas enfermedades, como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis.
Síntomas
- Sangrado de las encías: Incluso al cepillarse los dientes suavemente.
- Enrojecimiento e inflamación de las encías: Las encías pueden retroceder, dejando al descubierto la raíz del diente.
- Mal aliento: El mal aliento persistente puede ser un signo de periodontitis.
- Movilidad dental: Los dientes pueden aflojarse o moverse.
- Pérdida de dientes: En casos graves, la periodontitis puede provocar la pérdida de los dientes.
Tratamiento
El tratamiento de la periodontitis depende de la gravedad de la enfermedad. En las primeras etapas, el tratamiento puede ser similar al de la gingivitis, con una buena higiene bucal y limpiezas dentales profesionales regulares. En casos más avanzados, puede ser necesario realizar tratamientos más agresivos, como raspado y alisado radicular, cirugía periodontal o injertos de hueso o encía.
¿Cómo prevenir las enfermedades periodontales?
La mejor manera de prevenir las enfermedades periodontales es mantener una buena higiene bucal, cepillarse los dientes dos veces al día y usar el hilo dental una vez al día. También es importante visitar al dentista para revisiones y limpiezas dentales profesionales regulares. En Vázquez Lameiras podemos ayudarte a prevenir y tratar la gingivitis y la periodontitis. Te examinaremos para darte un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para que puedas mantener una sonrisa sana y radiante.
Recuerda:
- La gingivitis y la periodontitis son enfermedades que deben ser tratadas por un dentista.
- La mejor manera de prevenir estas enfermedades es mantener una buena higiene bucal.
- Si tienes alguno de los síntomas de la gingivitis o la periodontitis, no dudes en consultar a un dentista.