Maloclusión dental

Maloclusión dental, ¿en qué consiste?

Maloclusión dental, ¿en qué consiste?

La maloclusión se caracteriza por la mala alineación o el encaje incorrecto de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior.

Para poder comprender cómo se da la maloclusión, es necesario saber primeramente qué es la oclusión dental. La oclusión dental es básicamente la mordida, es decir, la relación que existe entre los dientes del maxilar superior e inferior al entrar en contacto. Esta relación no solo determina la estética de la sonrisa, sino que también es fundamental para funciones básicas como la masticación, el habla y la deglución.

Una oclusión dental correcta se caracteriza por un encaje armónico de los dientes, permitiendo una distribución uniforme de las fuerzas masticatorias y previniendo el desgaste dental excesivo. Por el contrario, una mala oclusión, o maloclusión, puede ocasionar diversos problemas de salud bucodental, como dolor articular, dificultad para masticar, enfermedades de las encías e incluso afectar la autoestima.

Maloclusión dental

¿Qué tipos de maloclusión dental existen?

Existen diferentes tipos de maloclusión dental, siendo las más comunes:

 

  • Mordida abierta: se da cuando los dientes superiores e inferiores no llegan a tocarse al cerrar la boca.
  • Mordida cruzada: se considera mordida cruzada cuando uno o más dientes superiores muerden por detrás de los dientes inferiores.
  • Apiñamiento dental: ocurre cuando los dientes no tienen suficiente espacio en la boca y se amontonan.
  • Diastema: se denomina así a  los espacios excesivos entre los dientes.
  • Mordida prognática: la mandíbula inferior sobresale por delante de la mandíbula superior.
  • Mordida retrognática: la mandíbula superior sobresale por delante de la mandíbula inferior.

¿Qué problemas puede generar la maloclusión dental?

Como hemos mencionado anteriormente, la maloclusión puede generar dificultades para la masticación y la mordida, con los problemas digestivos y de mandíbula que conlleva; desgaste irregular de los dientes y problemas de encías. En casos más severos, la maloclusión puede desembocar una dificultad para mantener una buena higiene bucal, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Por último, una mala posición de los dientes puede provocar problemas de autoestima al paciente.

¿Qué tratamientos existen para corregir la maloclusión?

El tratamiento para la maloclusión dental dependerá del tipo y la gravedad de la alteración.

 

  1. Ortodoncia: el tratamiento más común para corregir la maloclusión dental. Se utilizan diferentes tipos de ortodoncia para mover los dientes a la posición correcta.
  2. Cirugía ortognática: en casos graves, puede ser necesaria la cirugía ortognática para corregir la maloclusión dental. Esta cirugía implica la reposición de los huesos maxilares y mandibulares.
  3. Extracción de dientes: en algunos casos, puede ser necesario extraer uno o más dientes para crear espacio en la boca.
  4. Restauraciones dentales: cuando la maloclusión haya provocado desgaste dental, puede ser necesario realizar restauraciones dentales, como coronas o carillas.
1. ORTODONCIA

La ortodoncia es un tratamiento que utiliza diferentes tipos de aparatos para mover los dientes a la posición correcta. Los tipos de ortodoncia más comunes son:

 

  • Ortodoncia metálica. Los brackets y alambres están hechos de metal.

  • Ortodoncia de cerámica. Los brackets son del color del diente, lo que hace que la ortodoncia sea menos visible.

  • Ortodoncia lingual. Los brackets se colocan en la parte posterior de los dientes, lo que los hace invisibles desde la parte frontal.

  • Alineadores invisibles. Se utilizan alineadores transparentes para mover los dientes.

La duración de un tratamiento de ortodoncia depende del tipo de ortodoncia utilizada, la gravedad de la maloclusión dental y la colaboración del paciente. En general, un tratamiento de ortodoncia puede durar entre 6 meses y 2 años.

2. CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir la maloclusión dental cuando la ortodoncia no es suficiente. En esta cirugía, se reposicionan los huesos maxilares y mandibulares para crear una mordida correcta.

3. EXTRACCIONES

La extracción de dientes solo se realiza en casos de maloclusión dental grave cuando no hay suficiente espacio en la boca para todos los dientes. La extracción de dientes puede afectar la mordida y la masticación, por lo que es importante que el dentista evalúe cuidadosamente cada caso antes de realizar este procedimiento.

4. RESTAURACIONES DENTALES

Las restauraciones son procedimientos que se utilizan para reparar los dientes dañados o desgastados. En caso de que la maloclusión dental haya provocado desgaste dental, puede ser necesario realizar restauraciones dentales, como coronas o carillas.

Si te preocupa el estado de tu mordida, ¡no dudes en reservar una cita en nuestra clínica dental en Oviedo! Te ofreceremos un diagnóstico completo para evaluar tu caso y diseñar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades.

Estamos en Calle Pérez de Ayala escalera derecha, 1º 10, ¡te esperamos! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *