El flemón es un absceso localizado en una encía, a causa de una acumulación de pus producida por una infección, que puede causar un intenso dolor e incomodidad. En este artículo, explicaremos en detalle qué es un flemón, cómo identificarlo, los riesgos que conlleva no tratarlo a tiempo y cuándo es imprescindible acudir al dentista.

¿Qué es un flemón dental?
Un flemón o absceso dental, es una infección localizada que se produce cuando las bacterias invaden el tejido blando alrededor de un diente o en la encía. Esta infección provoca la acumulación de pus, lo que genera una hinchazón visible en la zona afectada.
Dependiendo del lugar en el que aparezcan, los flemones pueden clasificarse en:
- Flemón periapical: ocurre en la raíz del diente y suele estar relacionado con una caries profunda que ha alcanzado la pulpa dental.
- Flemón periodontal: se desarrolla en la encía debido a una enfermedad periodontal avanzada o a una infección en los tejidos que rodean el diente.
Síntomas
Los síntomas de un flemón dental pueden variar según la gravedad de la infección, pero los más comunes son:
- Dolor intenso y punzante en el diente afectado
- Inflamación y enrojecimiento de la encía
- Hinchazón en la cara o en la zona cercana al diente afectado
- Sensibilidad extrema al frío, calor o al masticar
- Mal sabor de boca y mal aliento persistente
- Secreción de pus en la boca
- Fiebre y sensación de malestar general en casos más graves
Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental actuar con rapidez para evitar complicaciones.
Complicaciones asociadas a un flemón
Ignorar un flemón dental puede tener consecuencias graves no solo para la salud bucodental, también para nuestro bienestar general:
- Propagación de la infección: si la infección no se trata a tiempo, las bacterias pueden extenderse a otras zonas de la boca o incluso al torrente sanguíneo, causando infecciones más graves como la sepsis.
- Pérdida del diente: la infección puede debilitar la estructura del diente y los tejidos circundantes, lo que puede terminar en la pérdida de una o varias piezas.
- Abscesos recurrentes: si no se elimina la causa del flemón, es probable que la infección regrese, provocando nuevos episodios de inflamación y dolor.
- Problemas de salud general: un flemón no tratado puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares o afectar a otros órganos del cuerpo debido a la propagación de bacterias.
Tratamiento
El tratamiento para eliminar el flemón dependerá de cada paciente. Las intervenciones pueden variar desde un drenaje del absceso mediante una pequeña incisión; una endodoncia si la infección ha llegado a profundizar en la raíz del diente, hasta llegar incluso a la extracción de la pieza.
Además, si la infección se ha extendido, el dentista puede recetar antibiótico antes de realizar cualquier intervención.
Cuándo debes acudir a tu especialista
Es recomendable acudir al dentista en cuanto aparezcan los primeros síntomas de un flemón dental. Sin embargo, hay situaciones en las que la consulta debe ser inmediata:
- Si el dolor es intenso y no mejora con analgésicos
- Si la hinchazón afecta el rostro o el cuello
- Si hay fiebre o sensación de malestar general
- Si notas dificultad para tragar o respirar
- Si hay una secreción de pus constante en la boca
Si crees que puedes tener un flemón dental, no dudes en contactarnos y pedir una cita. En Clínica Vázquez Lameiras, tu salud bucal es nuestra prioridad.